En Lorquí (España), el edificio piloto será el Centro Cultural ‘Enrique Tierno Galván’, un espacio dedicado a las diferentes temáticas culturales que tienen lugar en el municipio. Inaugurado hace casi dos décadas, se encuentra en una ubicación inmejorable en el centro de la localidad, a pocos metros de la Iglesia del Apóstol de Santiago y del Ayuntamiento.
El edificio alberga la biblioteca pública, el auditorio municipal y diversas salas polivalentes. Fue construido en 1985 y su estructura está hecha de pilares de hormigón y losas con cerramientos de bloques o ladrillos. En este espacio cultural los jóvenes de Lorquí cuentan con multitud de actividades que se desarrollan durante todo el año. Además, en las instalaciones se desarrolla un programa cultural que incluye teatro para adultos y niños, recitales, conciertos, cursos, charlas, coloquios y conferencias. Las salas polivalentes se utilizan para clases de danza, aeróbica, gerontogimnasia, yoga y música (teoría musical, instrumentos y canto).
Para la intervención del proyecto, se probarán soluciones basadas en la naturaleza en 105 m² de techo y 50 m² de la pared entre la biblioteca y el auditorio. La vegetación que se espera plantar en la azotea tiene un bajo requerimiento de agua (50 589 l por año), ya que están adaptadas al clima semiárido de Murcia, donde la precipitación media anual ronda los 270 litros por metro cuadrado. Se espera que un 44,83 % de las necesidades de riego (22 689 l) se abastezcan de agua de lluvia.